Ajuste Clínico Avanzado de la Fórmula Haigis-L en Cirugía Refractiva
DOI:
https://doi.org/10.71413/hwg2aa22Palabras clave:
LIO, Optimizar, LASIK, Cálculo, Fórmula Haigis-LResumen
Relevancia:
La cirugía de catarata es prácticamente inevitable en la población general. El cálculo preciso de la potencia de la lente intraocular (LIO) es fundamental para lograr resultados posoperatorios óptimos. El aumento de intervenciones de catarata tras cirugías refractivas previas, debido a la esclerosis del cristalino, compromete la agudeza visual y la calidad de vida. Mejorar las fórmulas de predicción es esencial para restaurar eficazmente la función visual en estos pacientes.
Propósito:
Evaluar la precisión y predictibilidad de las fórmulas para el cálculo de la potencia de la lente intraocular (LIO) en pacientes operados de catarata que habían sido previamente sometidos a cirugía refractiva (LASIK miópico o hipermetrópico), y analizar la correlación entre la cantidad de refracción corregida y la precisión en la predicción de la potencia de LIO.
Material y Métodos:
Se realizó un estudio retrospectivo y no aleatorizado en pacientes de los Sectores I y II de Zaragoza que habían sido intervenidos de cirugía de catarata tras una cirugía refractiva previa. Se recopilaron datos de queratometría pre y post cirugía refractiva, longitud axial, potencia de la LIO implantada y constantes de LIO (a0, a1 y a2). La potencia de LIO fue recalculada utilizando la fórmula Haigis-L, pero estimando el valor de queratometría mediante modelos de regresión lineal específicos según el rango de error refractivo. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para definir la cohorte de estudio.
Resultados:
Se analizaron 71 casos, clasificados en los grupos de hipermetropía (n=13 casos), miopía baja (n=17), miopía moderada (n=14), miopía alta (n=16) y miopía magna (n=11).
Con la fórmula Haigis-L, los errores medios de predicción fueron de −1,52 ± 1,15 D para ojos miopes y 0,09 ± 0,72 D para ojos hipermétropes.
La aplicación de modelos de regresión ajustados a los rangos de refracción mejoró la precisión, obteniéndose errores de −0,21 ± 2,0 D para ojos miopes y 0,6 ± 1,44 D para ojos hipermétropes.
El modelo de regresión que incluía miopías superiores a 7,5 D logró un error medio de −0,27 ± 1,31 D en ojos miopes.
Conclusiones:
La fórmula Haigis-L mostró una mayor precisión en pacientes hipermétropes. El modelo de regresión para miopía baja fue el más preciso hasta −2,5 D, mientras que el modelo de regresión para miopía general, incluyendo miopías elevadas, fue el más adecuado para el resto de casos. Se recomienda optimizar este último modelo para reducir los errores de predicción miópicos.
Referencias
Savini G, Barboni P, Zanini M. Correlation between attempted correction and keratometric refractive index of the cornea after myopic excimer laser surgery. J Refract Surg. 2007;23(5):461-466. DOI: https://doi.org/10.3928/1081-597X-20070501-07
Haigis W, Lege B, Miller N, Schneider B. Comparison of immersion ultrasound biometry and partial coherence interferometry for intraocular lens calculation according to Haigis. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2000;238(9):765-773. doi:10.1007/s004170000169. DOI: https://doi.org/10.1007/s004170000188
Haigis W. Intraocular lens calculation after refractive surgery for myopia: Haigis-L formula. J Cataract Refract Surg. 2008;34(10):1658-1663. doi:10.1016/j.jcrs.2008.06.029. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jcrs.2008.06.029
Haigis W. Challenges and approaches in modern biometry and IOL calculation. Saudi J Ophthalmol. 2012;26(1):7–12. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sjopt.2011.11.007
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Andrés-Navarro, Sara Marquina-Martín, Claudia Sanz Pozo, Araceli Navarro Aguilar, Laura Trivez Valiente (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.