Relevancia: La finalidad de este trabajo es encontrar los tratamientos que mayores beneficios dan sobre el
control de miopía para así en un futuro prevenir factores de riesgo, evitando futuras pérdidas severas en la
visión y mejorando la calidad visual del paciente.
Resumen: El objetivo de este trabajo es la elaboración de una revisión bibliográfica sobre los diferentes tipos
de control de miopía que existen, con el fin de conocer el más empleado en la actualidad y el que mejor
resultados ha dado hasta la fecha. Además, se hará un repaso tanto de los conceptos básicos de miopía,
como los factores de riesgo que supone una progresión de la misma.
Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed, libros optométricos, y la gaceta de optometría
y oftálmica del colegio de Ópticos Optometristas de artículos a partir del año 2000 que han sido
seleccionados a partir de unos criterios de inclusión y exclusión.
Se encontraron un total de 4939 resultados para el objetivo principal del trabajo que fueron acotados mediante
los criterios de inclusión y exclusión hasta obtener un total de 30 artículos divididos en los apartados
de introducción y discusión del trabajo.
Los tratamientos con mayor peso en la actualidad debido a sus resultados efectivos son la atropina y la
ortoqueratología. Sin embargo, se encuentran nuevos avances como las lentes de contacto con desenfoque
periférico que demuestran mejoras sobre los efectos secundarios de estas dos anteriores. Pese a los
grandes avances y los nuevos tratamientos propuestos es necesaria mayor investigación acerca del control de miopía.
Categorías:
Pre-Publicación, Revisión Bibliográfica