Relevancia: Debido a la pandemia de la COVID-19 y con ella, el uso prolongado de la mascarilla como principal
recomendación para evitar el contagio, se ha revisado bibliográficamente si existe una asociación sólida
entre el uso prolongado de la mascarilla y las patologías oculares.
Propósito: Revisar la literatura disponible sobre la incidencia de patologías oculares en relación con el uso
de mascarilla durante la pandemia de la COVID-19.
Material y Métodos: En marzo de 2022, se realizó una revisión bibliográfica sistemática de la literatura publicada
utilizando las bases de datos electrónicas PubMed, Scopus y Web of Science. Incluyendo estudios en
los que se utilizase la mascarilla como medida para evitar la propagación del virus, realizados en seres humanos,
durante la pandemia de la COVID-19 (enero de 2020 – marzo de 2022), y que valorasen condiciones
oculares.
Resultados: En la búsqueda se identificaron un total de quince estudios de acuerdo con los criterios de
elegibilidad de esta revisión, de los cuales dos hablaban de molestias oculares, siete de ojo seco, uno de
chalazión y cinco reportaban casos de traumatismos oculares. En general, el uso de la mascarilla se asoció
con un aumento en la incidencia de orzuelo/chalazión y de molestias oculares, incluso en pacientes sanos,
asociadas con el tipo de mascarilla y las horas de uso. También se relacionó con un aumento de los síntomas
y signos de ojo seco, agravándose en pacientes ya diagnosticados de Enfermedad de Ojo Seco (EOS) y en
usuarios de lentes de contacto, así como en el postoperatorio. Además, se encontraron diversos casos de
traumatismos oculares debidos a un mal ajuste y un uso incorrecto de la mascarilla.
Conclusiones: A pesar de encontrar una mayor incidencia de las manifestaciones oculares asociadas al uso
prolongado de la mascarilla, el uso de ésta es una medida principal y efectiva para evitar la propagación y
contagio de la COVID-19. Por ello, se recomienda a la población tener más precaución en su uso y aumentar
la frecuencia de instilación de lubricantes oculares sin conservantes, con el fin de disminuir los síntomas
oculares y evitar posibles complicaciones.
Categorías:
Número 3, Pre-Publicación, Revisión Bibliográfica, Volumen 1